el microlearning

 

 

¡Hola a todos! En este artículo, vamos a ver cuales son los beneficios que tiene el microlearning y cómo puede potenciar un vídeo formativo.

El microlearning es una estrategia de aprendizaje que se centra en ofrecer pequeñas porciones de contenido altamente digeribles y fácilmente asimilables. En lugar de presentar largas lecciones o módulos extensos, el microlearning se basa en fragmentos cortos y concisos que se pueden consumir rápidamente.

 

¿Por qué el microlearning es tan efectivo en los vídeos formativos? La respuesta radica en nuestra capacidad de atención y retención de información. Los estudios han demostrado que nuestra capacidad para mantener la atención disminuye después de unos pocos minutos. Al utilizar el enfoque del microlearning, podemos mantener a nuestra audiencia comprometida y maximizar la asimilación de conocimientos.

 

Flexibilidad

 Al ofrecer contenido en pequeñas dosis, se adapta perfectamente a nuestro estilo de vida moderno y a nuestras agendas ocupadas. Podemos aprovechar los breves descansos o momentos libres para ver un video formativo y adquirir nuevos conocimientos sin requerir grandes bloques de tiempo.

 

Apendizaje adaptado

 Al dividir el contenido en unidades más pequeñas, los espectadores pueden elegir y seleccionar los temas que desean explorar según sus necesidades e intereses específicos. Esto les brinda un mayor control sobre su proceso de aprendizaje y les permite avanzar a su propio ritmo.

 

¿Cómo podemos aprovechar al máximo el microlearning en nuestros vídeos formativos? 

 

  1. Definir objetivos claros: Antes de comenzar, debemos establecer los objetivos de aprendizaje que queremos lograr con cada video. Mantener el contenido enfocado y conciso para asegurarse de que se cumplan esos objetivos de manera efectiva.
  2. Segmentar el contenido: Dividir el contenido en pequeñas unidades temáticas, cada una con su propio enfoque claro. Esto facilitará la comprensión y la retención de información.
  3. Utilizar un lenguaje claro y conciso: En el microlearning, cada palabra cuenta. Hay que asegurarse de utilizar un lenguaje claro y sencillo, evitando información innecesaria o términos complicados.
  4. Incorporar recursos visuales y multimedia: Aprovechar los recursos visuales y multimedia para enriquecer la experiencia de aprendizaje. Gráficos, animaciones y ejemplos visuales pueden hacer que el contenido sea más atractivo y comprensible.
  5. Proporcionar actividades prácticas: Incluir actividades breves y prácticas al final de cada unidad de microlearning. Esto permitirá a los espectadores poner en práctica lo que han aprendido y fortalecer su comprensión.
  6. Ofrecer microevaluaciones: Proporcionar cuestionarios o preguntas rápidas después de cada unidad para verificar la comprensión y reforzar los conceptos clave.

 

El uso del microlearning en los vídeos formativos ofrece una forma efectiva y flexible de aprender y adquirir conocimientos en pequeñas dosis.

¡Espero que este artículo te haya brindado una visión clara sobre el uso del microlearning en los vídeos formativos! Prepárate para explorar más temas fascinantes relacionados con el mundo de la formación en nuestros próximos artículos de nuestro blog.